Programa Universitario de Formación Sociolaboral para Personas en Situación de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (Prufodis)

Contacto

Santiago

Región de Coquimbo

Presentación

El Programa Universitario de Formación Socio Laboral es un referente a nivel nacional en materia de educación inclusiva, dependiente de la Facultad de Educación, el programa forma parte de la carrera de Educación Diferencial,  fue creado el año 2006 en su sede de Santiago y posteriormente, tras una exitosa experiencia,  el 2017 abre una nueva versión para la sede Regional de Coquimbo.

 

Calidad Docente: El cuerpo académico está compuesto por docentes con estudios de postgrado como licenciados, magister y doctorado. También cuenta con un equipo conformado por: educadores diferenciales, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogos, gestor(a) laboral y psicólogo; éste último a cargo de apoyar a las familias en la transición a la vida adulta de su hija o hijo. Todos, con una vasta trayectoria en educación especial de jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo.

 

Formación: El programa está dirigido a mayores de 18 años. Su característica más relevante, es ser uno de los primeros modelos de educación inclusiva en un entorno universitario para estudiantes en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo. Lo que lo convierte en un referente y en un modelo de formación para otras experiencias, siendo su principal propósito, la inclusión social y laboral desde el entorno de la Universidad Central de Chile.

 

Objetivo

El objetivo principal del programa es formar jóvenes competentes para adaptarse y desenvolverse en diferentes contextos laborales del sector público o privado, mejorando su calidad de vida y posibilitando su promoción personal y laboral en la sociedad.

 

Plan formativo

Nuestra metodología está basada en el empleo con apoyo que se desarrolla a través de fases de aproximación gradual al campo laboral. Este plan se organiza en niveles acordes a las características de cada estudiante buscando promover la inclusión laboral mediante el desarrollo de itinerarios personalizados, que contemplen acciones de formación, orientación, acompañamiento e intermediación socio-laboral en el mercado de trabajo. Se brinda una formación personalizada de acuerdo a un sistema de apoyos que permitan una adecuada transición de las y los jóvenes que participan en el Programa hacia el mundo del trabajo.

 

Apoyo a las familias

El trabajo directo con las familias y los profesionales del programa permiten tratar algunos temas sobre los estilos relacionales como la sobreprotección, la transición a la vida adulta y el efecto que ha tenido en la vida familiar la integración de los jóvenes a la vida universitaria y al trabajo.

 

Requisitos ingreso

  • Mayor de 18 años
  • Presentar una situación de discapacidad intelectual o del desarrollo
  • Manifestar el interés por integrarse al mundo del trabajo
  • Contar con el apoyo familiar en la transición a la vida adulta
  • No presentar alteraciones y/o patológicas psiquiátricas
  • Participar en el proceso de evaluación inicial

Malla curricular