Nuestra historia

La Facultad de Educación de la Universidad Central de Chile (UCEN) tiene sus raíces en los primeros años de vida de la institución. La universidad fue fundada en 1982, y un año después, en 1983, se creó la Escuela de Educación Parvularia, convirtiéndose en una de las primeras carreras impartidas. Su propósito inicial fue formar educadoras con un sólido sentido humano y social, comprometidas con el desarrollo integral de la infancia y con metodologías activas e innovadoras. Desde su origen, el proyecto educativo de esta escuela incluyó prácticas desde el primer año, integración de teoría y práctica, y un fuerte vínculo con las comunidades educativas.


Durante la década de 1990, la Escuela de Educación Parvularia se consolidó académicamente e impulsó procesos de autoevaluación y planificación estratégica que dieron paso, en 1998, a la creación de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, en el contexto del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID), impulsado por el Ministerio de Educación. Esta carrera representó una innovación en la formación de profesores de enseñanza básica y fue aprobada por el entonces rector Vicente Kovacevic, iniciando sus actividades en 1999. Ese mismo año, ambas carreras dieron origen a la Facultad de Ciencias de la Educación, con un modelo formativo que integraba un primer año común y núcleos temáticos interdisciplinarios, centrados en el aprendizaje activo y el trabajo colaborativo.


Durante los años 2000, la Facultad amplió su oferta académica respondiendo a las nuevas demandas educativas del país. En 2003 se crearon las carreras de Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Educación Diferencial, orientadas a fortalecer la enseñanza del idioma extranjero y a promover una educación inclusiva acorde con las políticas públicas emergentes. En 2008, bajo la dirección de la decana Selma Simmonstein, se da origen a la carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística, que fue aprobada oficialmente en 2009 e inició sus actividades en marzo de 2010. Más tarde, en 2019, la Facultad amplió su ámbito humanista con la creación de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, consolidando su presencia en todas las áreas clave de la formación docente del sistema escolar chileno.


A lo largo de su historia, la Facultad ha desarrollado un proceso constante de mejora y rediseño curricular, adoptando en 2005 el enfoque por competencias y actualizando sus planes de estudio para fortalecer la práctica temprana, la investigación pedagógica y la vinculación con el medio. Cada carrera ha experimentado diversas etapas de acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), obteniendo reconocimientos que respaldan su calidad académica y pertinencia profesional.


Entre sus hitos institucionales destaca el traslado, en 2004, al Campus Vicente Kovacevic II (VK II), donde la Facultad consolidó su identidad, infraestructura y comunidad académica. Desde entonces, ha impulsado líneas de investigación, extensión y vinculación con escuelas, promoviendo el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y comunidades educativas.


En la actualidad la Facultad vive una nueva etapa de modernización académica y curricular. En el marco del Proyecto Educativo Institucional 2023, se desarrollan procesos de actualización de los perfiles de egreso y planes de estudio, incorporando las tendencias internacionales, las políticas públicas nacionales y los desafíos tecnológicos y sociales del siglo XXI.


A más de cuatro décadas de su creación, la Facultad de Educación de la Universidad Central se consolida como un espacio de excelencia académica y compromiso social. Su historia refleja una evolución constante y un firme propósito: formar educadoras y educadores capaces de transformar la educación chilena desde una perspectiva inclusiva, democrática y crítica, contribuyendo activamente al desarrollo de una sociedad más equitativa y participativa.